La gran dimisión: Tácticas persuasivas para convencer a las empresas de que se adapten

Última actualización:

Índice

La gran dimisión: Tácticas persuasivas para convencer a las empresas de que se adapten

Más del 40% de los trabajadores tiene previsto abandonar su puesto actual en el próximo año. La pandemia dio a muchos empleados la oportunidad de reflexionar sobre lo que valoran y lo que quieren en un lugar de trabajo. El cambio de valores ha iniciado la «Gran Dimisión». Nos encontramos en medio de la reordenación laboral más importante en décadas.

Las empresas están ansiosas por evitar perder trabajadores durante la Gran Dimisión. Sin embargo, muchas también dudan a la hora de comprometerse con cambios que, en última instancia, podrían ayudar a atraer y retener a los mejores talentos. Trabajar eficazmente con los clientes para abordar estos cambios plantea a la vez un gran reto y una gran oportunidad para las agencias de empleo y contratación.

El trabajo a distancia, las oficinas híbridas, las oportunidades de crecimiento profesional y una mayor flexibilidad son características empresariales que los trabajadores esperan ahora con frecuencia. Las agencias de empleo y contratación pueden ayudar a sus clientes a entender que adaptarse a estos valores es bueno para el negocio y necesario para seguir siendo competitivos en el mercado de trabajadores con talento. De este modo, pueden convertir la era de la Gran Dimisión en una época de atracción en lugar de desgaste para sus organizaciones.

La Gran Resignación no es Inevitable

La Gran Resignación no afectará a todas las organizaciones por igual. Las que no respondan con medidas pueden sufrir, pero para las que respondan de forma proactiva al cambiante panorama laboral, puede ser un periodo de oportunidades.

No es ningún secreto lo que la mayoría de los trabajadores buscan ahora en un empleador. Las empresas pueden retener a sus trabajadores y atraer a los demandantes de empleo:

  • Extender y ampliar las opciones de trabajo a distancia e híbrido.
  • Apoyar a su plantilla distribuida con formación en gestión que fomente un liderazgo eficaz para equipos híbridos.
  • Priorizar el bienestar de los empleados. El tiempo libre obligatorio, los recursos de salud mental y la gestión cuidadosa de la carga de trabajo contribuyen a una plantilla más feliz y satisfecha, lo que se traduce en mayor productividad y menos bajas.
  • Estimular el crecimiento y el desarrollo internos con recursos educativos y fomentar las oportunidades de ascenso.

Superar las objeciones de los clientes al cambio

Aunque los clientes pueden dudar, con razón, de comprometerse a grandes cambios en las prácticas empresariales, como adoptar permanentemente el trabajo a distancia, estos son los cambios necesarios para prosperar durante la Gran Resignación. La pandemia ha cambiado rápida y drásticamente la naturaleza de la mano de obra, y es ilusorio suponer que las cosas acabarán «volviendo a la normalidad».

Es posible que muchos directivos de organizaciones estén ansiosos por volver a la oficina y a las formas tradicionales de hacer negocios. Pueden tener miedo de los cambios en la cultura del lugar de trabajo y descartar demasiado rápido los enormes beneficios que conlleva adaptarse proactivamente para satisfacer las necesidades y demandas cambiantes de la mano de obra. Las empresas de selección y contratación de personal pueden abordar las objeciones ayudando a los clientes a comprender:

  • La reconversión profesional es cara. Sustituir a un solo empleado puede costar hasta dos veces su salario anual. Los empleados quieren opciones de trabajo remotas e híbridas, y están dispuestos a dejar su trabajo para encontrarlas a un nivel nunca visto. Responder de forma proactiva a la evolución de las preferencias de los empleados puede ayudar a retenerlos y a captar futuros talentos para minimizar los gastos de contratación y reciclaje.
  • Las reservas de talento crecen cuando se adopta una mano de obra distribuida. Al no estar limitadas por las plantillas locales, las organizaciones con oportunidades remotas permanentes pueden atraer a una mano de obra con talento con mayor éxito que las que no están dispuestas a adaptarse.
  • Los resultados de la Gran Dimisión no son temporales, sólo han acelerado tendencias de la mano de obra que ya llevan años gestándose. En lugar de desear volver a lo que una vez fue normal, abrazar el cambio es el único camino hacia el éxito a largo plazo.

Creación de programas de retención a medida

Los trabajadores de cada organización tienen necesidades, expectativas y retos diferentes. Es probable que los programas de retención de empleados tengan que ir más allá de decir «sí» al trabajo remoto permanente. Los trabajadores buscan oportunidades de crecimiento profesional, un equipo y una organización alineados con sus valores y un empleador que valore la importancia del tiempo fuera del trabajo para recargar las pilas y centrarse en otras facetas vitales de la vida.

La Gran Dimisión puede ser una oportunidad para que las empresas de selección trabajen con sus clientes para redefinir la propuesta de valor que ofrecen a sus empleados a través de un programa de retención adaptado a las necesidades específicas de sus empleados. Mediante un enfoque basado en datos, las organizaciones pueden comprender por qué los empleados renuncian. Cuantificar y evaluar los factores que impulsan el desgaste de la plantilla puede dar contexto a los cambios que deben priorizarse. Entre los factores que suelen tenerse en cuenta a la hora de diseñar un programa de retención de empleados se incluyen:

  • Oportunidades más frecuentes para dar y recibir opiniones
  • Modalidades de trabajo flexibles y distribuidas
  • Poner en marcha iniciativas de responsabilidad social corporativa y valores organizativos coherentes que resuenen entre los empleados.
  • Crear oportunidades para que los empleados crezcan y se desarrollen
  • Reconsiderar los beneficios y la compensación. El salario importa, pero no lo es todo. Los empleados valoran más prestaciones como:
    • Culturas laborales que dan prioridad a la conciliación de la vida laboral y familiar
    • Horarios flexibles
    • Reembolso de matrículas y otras oportunidades de formación

Entender qué está provocando las renuncias permite a los empleadores abordar las causas fundamentales, ya sea la falta de opciones flexibles de trabajo a distancia, las limitadas oportunidades de crecimiento profesional, los valores organizativos desalineados o cualquier otra cosa. Comprender las causas profundas permite a los directivos realizar los cambios necesarios para atraer a los mejores talentos, reducir la rotación y cultivar una plantilla más comprometida.

Para obtener más consejos y mejores prácticas de contratación que le ayudarán a usted y a sus clientes a tener éxito durante la Gran Resignación, descárguese nuestro seminario web sobre Crecimiento imparable de las ventas para reclutadores.

¿Está preparado para racionalizar sus soluciones de personal?

Póngase en contacto con nuestros expertos para saber cómo los servicios EOR y AOR de People2.0 pueden optimizar sus operaciones y garantizar el cumplimiento en cualquier mercado.

Artículos relacionados

Los cambios políticos en la aplicación de la normativa de CI acaparan los titulares, pero las normas legales de clasificación permanecen inalteradas. Descubra por qué los fundamentos del cumplimiento son lo más importante.
Descubra cómo un agente de registro (AOR) puede simplificar la gestión del CI, garantizar el cumplimiento y reducir los costes de su empresa.
La sentencia del Tribunal Supremo de los Países Bajos impone la igualdad salarial para los trabajadores cedidos. Descubra cómo afectan a su empresa los cambios de la NBBU-CLA de 2026.