Las crisis económicas ocurren. La historia nos dice que los periodos de subidas y bajadas forman parte de la vida, y que depende de nosotros cabalgar sobre las olas. Y, sin embargo, nuestra reacción instintiva ante la incertidumbre del mercado suele ser aferrarnos, contenernos y temer lo peor. Es comprensible, ninguna empresa quiere sufrir despidos o recortes presupuestarios. Pero hay formas de posicionarse para superar los altibajos económicos. Una forma de hacerlo es aprovechar a los trabajadores eventuales.
Por qué una plantilla variada es importante para las empresas
Contar con el apoyo específico de una mano de obra eventual no es un concepto nuevo, pero hoy en día se aprovecha más que nunca. Cada vez son más las personas que optan por la vida de trabajador autónomo o consultor, y las empresas desesperadas por encontrar talento los están incorporando. La capacidad de recurrir a contratistas independientes es especialmente importante para las empresas que no pueden cubrir puestos a tiempo completo debido a la congelación de la contratación o a presupuestos ajustados.
También sabemos que las empresas recurren a los trabajadores eventuales en tiempos de incertidumbre económica para evitar añadir empleados a tiempo completo en una recesión. Los trabajadores eventuales cubren funciones durante un periodo de tiempo determinado y hacen más manejables los costes fijos asociados a los salarios de los empleados. Esta estrategia tiene muchas ventajas, ya que estos trabajadores permiten a las empresas ahorrar en la remuneración y las prestaciones de los empleados. Una plantilla variable, especialmente cuando se gestiona a través de un socio de HCMS, también minimizará la responsabilidad, los procedimientos normativos y los gastos generales asociados a la incorporación/eliminación de empleados.
Con una mano de obra variable, las empresas pueden aumentar su plantilla cuando sea necesario y reducirla cuando se cierren los proyectos. Los trabajadores autónomos, los contratistas independientes y los consultores también permiten acceder bajo demanda a competencias especializadas y altamente competitivas. Esto puede ser especialmente importante cuando un mercado laboral difícil se recupera rápidamente -como ocurrió en 2021-, dejando a los empresarios en una guerra de ofertas para volver a contratar talento. Si cuenta con un grupo de trabajadores independientes de confianza, es más fácil volver a contratarlos cuando los necesite. Usted sabe que trabajan duro y que están alineados con la cultura de su empresa. Esto reduce el tiempo necesario para cubrir las vacantes y da lugar a un trabajo de mayor calidad, ya que se recupera talento familiarizado con la organización.
La flexibilidad de una plantilla variable es igual de valiosa cuando el camino hacia la recuperación económica es largo. Cuando hay que hacer recortes, la reducción de una plantilla eventual es más directa y es una señal menos pública de la situación financiera de su empresa que un despido masivo de personal a tiempo completo. Si se ha tomado el tiempo necesario para desarrollar una plantilla variable con antelación, puede hacer recortes de forma que no repercutan tanto en la productividad y supongan un menor riesgo de pérdida de propiedad intelectual.
Posicione su organización para lo que venga
Un estudio publicado en julio por Bain & Company demostró que las empresas que salen reforzadas de las recesiones lo hacen porque reestructuran los costes antes de la recesión y actúan ofensivamente reinvirtiendo para obtener mejores resultados competitivos. Cabe señalar que las oportunidades de fusiones y adquisiciones abundan en una recesión, y las empresas que están en condiciones de actuar agresivamente pueden obtener beneficios aún más espectaculares que en épocas de bonanza, según Bain & Company.
La pandemia provocó cambios sísmicos en nuestra forma de trabajar, causó estragos en la cadena de suministro y obligó a todas las empresas a reevaluar su forma de hacer negocios. Si hay una buena noticia sobre una posible recesión, es que se producirá de forma relativamente gradual (a diferencia de los acontecimientos de marzo de 2020). Ya hemos visto recesiones antes, y sabemos que no es un buen negocio tener tanto miedo de lo que se avecina que dejemos de innovar y crecer. No actúe por miedo y no planifique para el peor de los escenarios, que puede que no se produzca. Crear un programa de personal que permita realizar el trabajo al tiempo que ofrece flexibilidad en caso de desaceleración tiene sentido.
Analice su plantilla actual cuanto antes
Dado que la mayor partida del presupuesto de una empresa son las personas, es algo que no se puede ignorar cuando parece que se avecina una recesión. Tómese tiempo ahora para evaluar y optimizar sus planes de dotación de personal. Es mucho más fácil tomar decisiones antes de una crisis que durante ella.
Un primer paso lógico es evaluar el rendimiento laboral de toda la empresa y documentar el porcentaje actual de trabajadores a tiempo completo y trabajadores independientes. A partir de ahí, analice la disponibilidad de talento, los costes y determine las áreas en las que tiene sentido aumentar el uso de trabajadores flexibles. Con el tiempo, comprenderá mejor el desglose ideal de la plantilla fija frente a la flexible de su organización.
Ponga orden en su casa reuniendo los datos de los trabajadores eventuales en un solo lugar para tener un control estricto de los análisis. A medida que diversifica los puestos de su plantilla, aproveche esta oportunidad para gestionar las nuevas contrataciones a través de un socio externo de gestión de nóminas. De este modo, la responsabilidad recae en el proveedor de nóminas, lo que mitiga el riesgo y ayuda a proteger la propiedad intelectual.
Adoptar un enfoque reflexivo para analizar el trabajo que hay que hacer y quién puede hacerlo en el futuro, junto con el establecimiento de nuevos procesos y el seguimiento, colocará a su empresa en una posición sólida cuando los acontecimientos financieros obliguen a realizar otros cambios.
Obtener ayuda de un socio con experiencia
Ya va en la dirección correcta simplemente por empezar a dar pasos hacia una estrategia que le ayudará a adelantarse a una recesión. Asegúrese de situarse en una buena posición asociándose con alguien que pueda ayudarle a contratar a su mano de obra contingente de acuerdo con las normas.
People2.0 puede ayudarle a crear flexibilidad operativa con una estructura de costes variable para que pueda responder rápidamente a los cambios en su estrategia de personal. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo.