La diferencia entre la marca del consumidor y la marca del empleador en la captación de talento

Última actualización:

Índice

La diferencia entre la marca del consumidor y la marca del empleador en la captación de talento

En el sector de la captación de talento, hay dos públicos distintos: Los candidatos y los clientes. Estos públicos acuden a su empresa de contratación por motivos diferentes. Los candidatos buscan empleo. Los clientes buscan los mejores talentos. Es lógico que interactúe con ellos de forma diferente en función de sus necesidades y objetivos particulares. Sin embargo, es posible que se dirija a ellos con el mismo mensaje, lo que puede resultar confuso. Lo que necesita es una propuesta de valor única para cada público, un mensaje coherente que le permita controlar cómo percibe su agencia cada público.

Tomar la iniciativa de segmentar su audiencia en candidatos y clientes y crear mensajes diferentes para cada uno le ayudará a dirigirse mejor a ambos. Esto es lo que necesitas saber para empezar a diferenciar la marca del consumidor y la marca del empleador en tu empresa de selección de personal.

¿Qué es la marca de consumo en la adquisición de talento?

La marca del consumidor se dirige a los clientes con los que quiere trabajar. Es el branding corporativo con el que probablemente esté más familiarizado. Cuando preparas tus anuncios y materiales de marketing, es probable que te dirijas a los consumidores, que, en tu caso, son clientes potenciales que necesitan servicios de dotación de personal.

Marca del consumidor: Propuesta única de valor (UVP)

¿Cómo atraer a clientes que necesitan servicios de dotación de personal? Encuentre el mensaje adecuado para este público. Su UVP de marca de consumo debe centrarse en el valor de los productos y servicios que aporta al mercado. Al crear su UVP de marca de consumo, piense en lo que le diferencia de otras empresas de contratación o dotación de personal. ¿Cuál es su ventaja competitiva? Tenga en cuenta su capacidad para encontrar los mejores talentos, su experiencia en el sector y los servicios adicionales que ofrece (como nóminas, cumplimiento normativo, etc.). Sus años de experiencia, premios y testimonios de clientes también cuentan aquí. Determine cuáles de estos valores han apreciado más sus clientes pasados y presentes al trabajar con usted. Es muy probable que los clientes potenciales se sientan atraídos por los mismos valores.

Una vez que sepa exactamente por qué a los clientes les gusta trabajar con usted y qué es lo que le diferencia de la competencia, puede elaborar un mensaje que destaque estos valores. Un mensaje adecuado puede ayudarte a competir con las mejores agencias.

¿Qué es la marca del empleador?

Aunque muchas agencias de captación de talento ya tienen una gran marca de consumidor, muchas se olvidan de separar a los candidatos en su propio segmento de marca. Sin embargo, el hecho de que un candidato reconozca su logotipo y conozca su marca corporativa -gracias a sus esfuerzos de marca de consumo- no significa necesariamente que sepa cómo es trabajar para su agencia. Sin embargo, esto es exactamente lo que necesitan saber para tomar la decisión de trabajar con usted.

Aquí es donde entra en juego la marca del empleador. Se diferencia de la marca del consumidor porque consiste en mensajes dirigidos específicamente a los candidatos, no a los clientes. Con la marca de empleador, puedes mostrar a los posibles candidatos cómo es la vida entre bastidores cuando se trabaja para tu empresa de selección de personal.

Se den cuenta o no, todas las agencias tienen una marca de empleador. Su marca de empleador es el valor que aporta como empleador. También es posible que no se dé cuenta de que en realidad puede ser la parte más importante de su estrategia de captación de talento. Podría significar la diferencia entre los mejores talentos que quieren trabajar con usted y los candidatos que ignoran las llamadas, los correos electrónicos y los mensajes de LinkedIn de sus reclutadores.

Puesto que ya dispone de una marca de empleador, debe controlarla de cara al público para garantizar que se envía el mensaje correcto a los candidatos. Gestiónela y defínala activamente. Hay demasiado en juego para dejar que el mercado controle sus mensajes. Su marca de empleador debe ser su ventaja competitiva (no un lastre para su cuenta de resultados). Su mensaje debe ser más fuerte y coherente que lo que sus empleados actuales o pasados, jubilados, clientes o candidatos eliminados tienen que decir sobre su marca de empleador.

Cuando se trata de captar talento, no basta con saber dónde encontrarlo. Necesita una marca fuerte que atraiga a los mejores talentos a su agencia. Quiere que los mejores entre los mejores quieran trabajar con usted. En muchos casos, su reputación puede hacer o deshacer una relación con un candidato. Puede ser el factor determinante a la hora de elegir dónde trabajar. ¿Será en su agencia o en la de la competencia?

Vicepresidente Ejecutivo de Marca de Empleador

El primer paso para crear una marca de empleador es crear una propuesta de valor para el empleado (PVE). Para determinar la PVE de su agencia, considere a sus candidatos ideales y sus necesidades, valores y criterios de decisión. A continuación, cree una propuesta de valor auténtica que potencie sus esfuerzos de contratación.

Para crear su mensaje, hágase algunas de estas preguntas: ¿Qué quieren los candidatos de su empresa de contratación? Usted quiere que trabajen para usted, pero ¿qué les ofrece? Lo que más buscan los candidatos de un empleador es seguridad laboral, oportunidades de desarrollo profesional, la posibilidad de trabajar con un gran equipo, valores similares a los suyos e impresiones positivas de empleados anteriores y actuales.

Considere también: ¿En qué se diferencia de la competencia y por qué deberían elegir trabajar con su agencia en lugar de con su competidor? ¿Cómo es la experiencia de sus empleados? Defínalo. Lo ideal es que no hable sólo en términos financieros. Su mensaje resonará mejor si puede hablar de los valores fundamentales y los objetivos profesionales de los candidatos, así como de la experiencia general de lo que significa formar parte de su equipo. Alinee su PVE con las necesidades, deseos y aspiraciones cambiantes de su grupo demográfico. Usted quiere que los mejores talentos sean capaces de verse a sí mismos felizmente comprometidos en su empresa sobre la base de lo que perciben de su mensaje.

Una vez que haya elaborado su mensaje, aproveche las redes sociales para reforzar su UVP. Y no ignore los factores externos que afectan negativamente a su marca de empleador. Aborde de forma constructiva las fuentes externas y los mensajes contradictorios sobre su marca, como las críticas de candidatos y antiguos empleados. Utilice fotos reales e historias de sus empleados felices, e incluya testimonios y citas para conseguir un impacto real. Puede resultarle beneficioso destacar sus valores y las causas benéficas que apoya, así como mostrar su visión corporativa y su equipo directivo. Esto dará a los candidatos una mejor idea de quién es usted, de la personalidad que hay detrás de la marca.

Como puede ver, la marca del empleador es fundamental para su estrategia de contratación y el éxito de su agencia. Por esta razón, es importante no centrar todo su presupuesto de marketing en la marca corporativa. Asegúrese de dejar espacio para una estrategia de marca de empleador. Al fin y al cabo, sus clientes acuden a usted en busca de los mejores talentos. Y usted tiene que ser capaz de atraer a los mejores talentos.

Para saber más sobre mensajes para candidatos, lee Consejos para reclutadores: Cómo redactar mensajes de LinkedIn que obtengan respuestas. Para más consejos sobre mensajes para clientes potenciales, descarga nuestro webinar: Tácticas de comunicación: Cómo hacer que los clientes potenciales quieran trabajar contigo.

¿Está preparado para racionalizar sus soluciones de personal?

Póngase en contacto con nuestros expertos para saber cómo los servicios EOR y AOR de People2.0 pueden optimizar sus operaciones y garantizar el cumplimiento en cualquier mercado.

Artículos relacionados

Los cambios políticos en la aplicación de la normativa de CI acaparan los titulares, pero las normas legales de clasificación permanecen inalteradas. Descubra por qué los fundamentos del cumplimiento son lo más importante.
Descubra cómo un agente de registro (AOR) puede simplificar la gestión del CI, garantizar el cumplimiento y reducir los costes de su empresa.
La sentencia del Tribunal Supremo de los Países Bajos impone la igualdad salarial para los trabajadores cedidos. Descubra cómo afectan a su empresa los cambios de la NBBU-CLA de 2026.