Dado que su principal «producto» es el capital humano, las consultoras están siempre a la caza de los mejores talentos. Esta batalla por el talento se ha intensificado en la actual expansión económica, ya que muchas de las mejores y más brillantes mentes se sienten atraídas por las empresas tecnológicas para su próximo paso profesional.
Los retos a los que se enfrentan las empresas de consultoría de gestión han aumentado a medida que el rápido crecimiento y la necesidad de contratar a trabajadores expertos en tecnología digital han dejado a muchas empresas escasas de personal. Esta dinámica de escasez de talento se ha visto exacerbada por una creciente fuente de competencia: mientras que antes las consultoras competían principalmente entre ellas y con los bancos de inversión para atraer a los mejores talentos, ahora se enfrentan a un importante desafío por parte de las empresas tecnológicas y las start-ups.
En el mercado laboral actual, muchos profesionales consideran que las empresas tecnológicas son lugares de trabajo más interesantes y, a menudo, más equilibrados. Entre los solicitantes de empleo existe la percepción generalizada de que las empresas tecnológicas son lugares de trabajo creativos y divertidos. En cambio, la opinión predominante sobre las consultoras es que no lo son tanto.
Nuevos estudios parecen respaldar esta opinión. En un reciente informe publicado por Source for Consulting, titulado
En el mercado estadounidense, muchas empresas de consultoría afirman que es mucho más difícil ganar batallas de talento cara a cara con las empresas tecnológicas, sobre todo en lo que respecta a los recién licenciados. Es poco probable que la situación mejore a menos que las empresas de consultoría empiecen a trabajar activamente para combatir su imagen acartonada y se conviertan en «