Publicado originalmente como parte de la serie de blogs de colaboración de Bullhorn Staffing Software de septiembre de 2018.
Probablemente estés familiarizado con la inquietante estadística de que
la mitad de todas las startups
no superan los 4-5 años, con un 20% que no supera el primer año.
Dado que la mayoría de las nuevas empresas del sector del personal son fundadas por veteranos del sector con un historial de éxitos, las principales razones por las que suelen fracasar las nuevas empresas (
incompetencia y experiencia desequilibrada
) no son realmente aplicables. Sin embargo, para asegurarse de no ser víctima de otros errores comunes, como los problemas de liquidez, la concentración de clientes o la selección adecuada de los mismos, asegúrese de seguir estas cuatro buenas prácticas a la hora de poner en marcha su propia empresa de dotación de personal o selección de personal:
Desarrollar un plan de negocio sólido
Antes de lanzarte de cabeza a tu nueva aventura empresarial, es importante que hagas los deberes y elabores un plan de negocio sólido que te guíe por el camino.
Aunque hay varios
puntos clave
que querrá asegurarse de cubrir, ciertas secciones que definitivamente debe incluir al iniciar una empresa de dotación de personal o reclutamiento incluyen:
Análisis de mercado: Utilice la investigación y el análisis/inteligencia de la competencia para conocer la demanda de los servicios específicos que desea ofrecer, el tamaño del mercado actual, los puntos fuertes y débiles de los competidores, las exigencias y limitaciones geográficas, y lo económicamente lucrativo que puede ser. Estos datos no sólo sirven para verificar la necesidad de su negocio, sino que también pueden aprovecharse para conseguir inversores.
Previsiones financieras: Es fundamental saber cuánto dinero vas a necesitar para poner en marcha tu empresa y cuánto puedes esperar ganar en los primeros años. Incluye todos los gastos de funcionamiento en los que se prevé que incurra tu empresa, las fuentes de ingresos identificadas y los préstamos actuales. No olvide tampoco tener en cuenta los gastos administrativos, generales y de ventas (material de oficina, ordenadores, tasas de construcción, etc.), que pueden parecer mínimos, pero influyen en el resultado final.
Asociaciones/Relaciones con los clientes: La selección y contratación de personal son profesiones centradas en las personas, por lo que las relaciones son increíblemente importantes. Tenga en cuenta cualquier otra organización o servicio con el que vaya a trabajar para dirigir su empresa, así como cualquier relación anterior con clientes que pueda tener un impacto positivo o negativo en su empresa.
Identificar una solución de capital circulante
¿Sabías que
el 82% de las empresas fracasan
por problemas de liquidez?
Una empresa en crecimiento necesita una fuente fiable de capital circulante, lo que normalmente equivale a ir más allá de tus posibilidades personales. Dado que las empresas independientes de selección y contratación de personal subestiman notoriamente las necesidades de capital circulante, es importante abordarlas en una fase temprana de la planificación.
Saque partido de lo que se le da bien
Aunque pueda parecer contraintuitivo rechazar un negocio, la realidad es que no se puede ser todo para todos. Si no desarrolla una identidad y reconoce sus puntos fuertes, ¿cómo puede esperar que sus clientes potenciales piensen en usted cuando tengan un problema? Trabaje para hacerse un hueco en el mercado en el que pueda destacar centrándose en lo siguiente:
Diferenciación de nichos: No puedes esperar hacer un trabajo igual de excelente colocando a todo tipo de trabajadores (por ejemplo, trabajadores temporales de la industria ligera, contratistas de proyectos de TI y profesionales financieros de nivel C); es importante identificar tu nicho de enfoque para que los clientes sepan cuándo deben llamarte.
Experiencia: Una vez que haya identificado su nicho, céntrese en convertirse en un experto en ese espacio; trabaje en el desarrollo de programas/servicios sencillos y únicos para resolver los mayores puntos débiles de esa industria/base de clientes en particular. Además, al ser un verdadero recurso y un asesor de confianza para tus clientes, confiarán en que los candidatos que les ofreces son los más adecuados para su organización.
Marketing específico: Al desarrollar un nicho de personal o una agencia de contratación, puede crear un mensaje de marketing más eficaz y específico centrado en los retos específicos del sector. Además, el uso de contenido que se centra en una base de clientes específica, habla su idioma y demuestra una clara especialización en su tipo de trabajo, probablemente resultará en un mayor ROI.
Referencias: Una vez que se haya consolidado como un experto del sector y haya conseguido un historial de resultados, sus clientes estarán encantados de recomendarle a otras personas.
Externalice lo que no hace
Como ya se ha mencionado, no puedes esperar funcionar a tu máximo nivel de eficacia si intentas ser el mejor en todo. Lo mismo puede decirse de las operaciones de su empresa: no puede centrarse en lo que se le da bien (vender, atender al cliente y colocar a los mejores talentos) si su atención está en otra parte.
Si opta por externalizar funciones no esenciales que no aumentan directamente los ingresos ni atraen a nuevos clientes o candidatos, como el procesamiento de nóminas, la gestión de riesgos, los recursos humanos/legales o el cumplimiento normativo, podrá concentrarse en los elementos clave de su negocio que impulsarán el éxito.
En última instancia, optar por externalizar el back office de su empresa no sólo le permite centrarse más en lo que mejor sabe hacer, sino que refuerza la eficiencia, reduce los costes, mejora la escalabilidad, ofrece experiencia en el sector y reduce el riesgo general para su organización.