Desbloquee los sectores de alto crecimiento: Su guía de expansión en Oriente Medio

Última actualización:

Índice

Aprovechar el auge de los mercados de TI, energías renovables y sanidad

Con su dinámico entorno empresarial y su elevada demanda de profesionales cualificados, Oriente Medio representa un destino atractivo para las empresas que desean ampliar sus operaciones. Sin embargo, navegar por los entresijos de la contratación en esta región puede resultar complicado. En este artículo, analizaremos por qué Oriente Medio debería estar en su radar para la expansión empresarial y cómo puede sortear las complejidades de este apasionante mercado.

Oriente Medio es una región en rápida evolución con una importante demanda de profesionales cualificados. Entre los sectores clave que impulsan el crecimiento se encuentran las TI, las energías renovables, la sanidad, la inteligencia artificial y la ciberseguridad. Este cambio está creando numerosas oportunidades para las empresas de dotación de personal, los reclutadores y las empresas de servicios profesionales.

Uno de los aspectos singulares del mercado laboral de Oriente Medio es su mano de obra expatriada. Según el Gulf Research Center, en países como Qatar y EAU los expatriados representan más del 80% de los trabajadores y en el resto de los países del Golfo el porcentaje de trabajadores extranjeros oscila entre el 50 y el 70%. Esta diversidad de la mano de obra presenta tanto oportunidades como retos. Proporciona acceso a una amplia gama de competencias y experiencias, pero exige una comprensión matizada de las diferencias culturales y de la legislación laboral local para gestionar y retener eficazmente el talento.

La expansión en Oriente Medio exige un conocimiento profundo del marco jurídico de la región. Cada país tiene su propio conjunto de leyes y reglamentos laborales que las empresas deben cumplir. Para los proveedores de talento, esto significa estar al día de los requisitos de cumplimiento en cada mercado en el que se opera.

Un aspecto clave para hacer negocios en Oriente Medio es el concepto de patrocinio local a la hora de crear una empresa, y la misma regla se aplica cuando se contrata a un patrocinador local para emplear localmente a personal subcontratado. En la mayoría de los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), las empresas extranjeras necesitan un patrocinador local para operar en la mayoría de las jurisdicciones. La misma regla se aplica Cuando se trata de colocar trabajadores en un modelo de EOR externalizado, el patrocinador local debe ser un nacional local que posea una licencia específica para colocar trabajadores en su licencia comercial en el país.

La tramitación de visados y permisos de trabajo es crucial para las empresas que desean contratar trabajadores expatriados. Los visados de trabajo en los países del Golfo suelen tener una validez de 1 a 2 años. Es importante tener en cuenta que los visados de negocios no son adecuados para el empleo profesional: son estrictamente para reuniones de negocios y asegurar oportunidades.

El proceso de solicitud de visado puede ser complejo y lento, y los requisitos varían según el país. Por ejemplo, los candidatos de otros países deben obtener certificados de estudios compulsados ante notario, certificados de antecedentes penales y, si traen familiares a su cargo, certificados de matrimonio y nacimiento.

Dada la complejidad de la expansión a Oriente Medio, muchas empresas recurren a los servicios de empleador de registro (EOR) para simplificar el proceso. Un proveedor de EOR como People2.0 puede ocuparse de todos los aspectos del empleo, desde la tramitación de visados y la gestión de nóminas hasta garantizar el cumplimiento de la legislación laboral local.

Al asociarse con un EOR, puede mitigar los riesgos asociados al cumplimiento de la normativa laboral internacional, agilizar su proceso de expansión y centrarse en sus actividades empresariales principales dejando las tareas administrativas en manos de expertos.

Recurso relacionado:

Para tener éxito en Oriente Medio, las empresas deben adaptar sus estrategias a la dinámica del mercado local. Esto incluye crear una cultura corporativa sólida que respete las costumbres locales al tiempo que fomente la innovación y adapte las estrategias de contratación para atraer tanto a talentos locales como expatriados.

También es crucial comprender los matices del mercado de cada país. Por ejemplo, aunque el IVA está implantado en el CCG, su aplicación varía. Cada país tiene tipos de IVA y exenciones diferentes.

Oriente Medio ofrece numerosas oportunidades a las empresas que desean ampliar sus operaciones. Con su economía en evolución, su elevada demanda de profesionales cualificados y su ubicación estratégica, es un destino ideal para las empresas con vocación de crecimiento.

Sin embargo, navegar por las complejidades del mercado de Oriente Medio requiere la orientación de expertos. Ahí es donde puede ayudarle un proveedor global de EOR con experiencia en los países del Golfo, que le proporcione la experiencia y las asociaciones locales para ayudarle a expandirse a Oriente Medio sin problemas y cumpliendo las normas.

¿Está listo para liberar el potencial de Oriente Medio para su empresa? Asóciese con People2.0 y dé hoy mismo el primer paso hacia el éxito de su expansión.

¿Está preparado para racionalizar sus soluciones de personal?

Póngase en contacto con nuestros expertos para saber cómo los servicios EOR y AOR de People2.0 pueden optimizar sus operaciones y garantizar el cumplimiento en cualquier mercado.

Artículos relacionados

Los cambios políticos en la aplicación de la normativa de CI acaparan los titulares, pero las normas legales de clasificación permanecen inalteradas. Descubra por qué los fundamentos del cumplimiento son lo más importante.
Descubra cómo un agente de registro (AOR) puede simplificar la gestión del CI, garantizar el cumplimiento y reducir los costes de su empresa.
La sentencia del Tribunal Supremo de los Países Bajos impone la igualdad salarial para los trabajadores cedidos. Descubra cómo afectan a su empresa los cambios de la NBBU-CLA de 2026.