Comprender las motivaciones no monetarias de un candidato, 2ª parte

Última actualización:

Índice



Asegúrese de haber leído la Parte 1 de este blog

antes de continuar con más pasos en el proceso de cualificación de un candidato. En esta fase del juego, ya conoces las habilidades del candidato, has buscado referencias, has hablado de la remuneración y has determinado que tiene motivaciones no monetarias para buscar la oportunidad.

Aclaremos su situación de búsqueda de empleo e identifiquemos los posibles obstáculos con antelación, para que no se conviertan en muros de contención más adelante, cuando el cliente ya esté involucrado.

 

Más información con las preguntas y respuestas opcionales

En este punto de la entrevista, puede decidir realizar algunas preguntas adicionales opcionales cuando proceda, utilizando el sentido común.

  • ¿Puede hablarme de su actividad como entrevistador en las últimas seis semanas? (Aplicable cuando has encontrado al candidato a través de un portal de empleo y crees que está buscando activamente oportunidades laborales).
¿Cuántas entrevistas le han hecho?
¿Qué tipo de trabajos eran?
¿Cuáles eran los niveles salariales de esas entrevistas?
¿Dónde estaban ubicados los puestos de trabajo?
¿Le han presentado alguna oferta?
¿Ha rechazado alguna oferta?
¿Espera que le hagan alguna oferta?
¿Su currículum está publicado en portales de empleo de Internet?
¿Trabaja con otros reclutadores?
¿Espera que le hagan una contraoferta?
¿Has aceptado alguna vez una contraoferta?

Las respuestas a esas preguntas pueden influir significativamente en si esa persona es o no un candidato viable para usted de cara al futuro.

  • ¿Puede explicar sus consideraciones sobre el traslado? (Aplicable cuando el candidato necesite desplazarse para el puesto).
¿Es actualmente propietario de una vivienda?
¿Cómo es el mercado allí?
¿Puede vender fácilmente?
¿Cuánto debe?
¿Puede informarme sobre la propiedad? (Número de dormitorios, baños, garaje, terreno)

Si el candidato vive en Wisconsin y buscara una vivienda comparable en California para ocupar el puesto, entonces usted podría enfrentarse a una situación en la que estaría duplicando su hipoteca, y ese es un punto delicado que hay que descubrir antes de presentar un candidato a su cliente, y también puede requerir cierta investigación inmobiliaria por su parte.

  • ¿Ve algún obstáculo que pueda afectar a su capacidad para aspirar a este puesto o aceptarlo en última instancia?
¿Tiene cláusulas de no competencia?
¿Deberías dinero por el traslado?
¿Deberías dinero por el reembolso de la matrícula?

Querrá descubrir cualquier problema que les impida aceptar el puesto descrito por su cliente en términos de responsabilidades, ubicación y remuneración.

Preguntas finales obligatorias

Lo último que abordará son las preguntas finales, que son obligatorias. No puedes considerarlo un candidato viable que merezca la pena presentar a tu cliente sin abordar lo siguiente:

  • ¿Habrá algún problema con lo siguiente?
Comprobación de antecedentes
Cualquier delito grave o menor, incluidas las multas por conducir bajo los efectos del alcohol
Control de drogas
Infracciones de tráfico (en los casos en que puedan afectar a la inclusión en la póliza de seguro de automóvil de una empresa)
  • ¿Se te ocurre algo profesional o personal que te impida dar un preaviso de dos semanas y empezar un nuevo trabajo en este momento?
Mire hacia el futuro: en general, unas 6-8 semanas antes del momento en que haría una oferta para el puesto. Hay algo en la agenda del candidato (unas vacaciones, una operación quirúrgica, un acontecimiento familiar, etc.) que pueda afectar a la fecha de inicio prevista?
  • ¿Seguirá comprobando sus referencias para que podamos continuar el proceso?
Haz hincapié en que necesitas que se pongan en contacto con las dos referencias que te han proporcionado(obtén más detalles al respecto en nuestro blog anterior) y que necesitas que se complete y devuelva esa información antes de poder presentar al candidato para el puesto.
  • ¿Quiere que le presentemos para este puesto?
Obtenga confirmación explicando: «Cuando reciba de vuelta esas comprobaciones de referencias, tengo la intención de presentarle a [NOMBRE DEL CLIENTE] para el puesto de [TÍTULO DEL PUESTO DE TRABAJO]. ¿Quieres que te presente para ese puesto?».
Nota: es importante plantear la pregunta así. Es un primer paso en la simulación de su aceptación de la oferta, que es un acontecimiento cargado de emoción para la mayoría de las personas. Nombrar la empresa, nombrar el puesto y pedirles que expresen su interés ahora facilitará la experiencia cuando llegue el momento de la oferta de trabajo oficial. Cada «sí» lleva al siguiente.

Siguiendo este minucioso proceso para cualificar a un candidato de la forma adecuada, descubrirá si una persona es viable, está preparada y expresamente interesada en seguir adelante. Estarás bien equipado para presentar el candidato a tu cliente con todos los ingredientes para el mejor éxito.

¿Está preparado para racionalizar sus soluciones de personal?

Póngase en contacto con nuestros expertos para saber cómo los servicios EOR y AOR de People2.0 pueden optimizar sus operaciones y garantizar el cumplimiento en cualquier mercado.

Artículos relacionados

Los cambios políticos en la aplicación de la normativa de CI acaparan los titulares, pero las normas legales de clasificación permanecen inalteradas. Descubra por qué los fundamentos del cumplimiento son lo más importante.
Descubra cómo un agente de registro (AOR) puede simplificar la gestión del CI, garantizar el cumplimiento y reducir los costes de su empresa.
La sentencia del Tribunal Supremo de los Países Bajos impone la igualdad salarial para los trabajadores cedidos. Descubra cómo afectan a su empresa los cambios de la NBBU-CLA de 2026.