Preguntas más frecuentes para las empresas de adquisición de talentos que emplean a contratistas independientes en California

Última actualización:

Índice

Si está empleando contratistas independientes en California, sabe lo atento que debe estar para garantizar el cumplimiento y evitar clasificaciones erróneas. En un esfuerzo por proteger la mano de obra, California cuenta con una de las legislaciones más estrictas en materia de contratistas independientes (CI), también conocidos como trabajadores 1099. De hecho, la aprobación de la Ley de la Asamblea de California 5 estableció un nuevo estándar legal para la clasificación de IC en 2019, que efectivamente devolvió el 64% de los IC al estado de empleado.  

Las estrictas normativas de California han hecho que muchos contratistas independientes nuevos y veteranos desconfíen de su condición de CI y se muestren hipervigilantes a la hora de mantenerla. Como resultado, sus contratistas de California pueden tener dudas sobre trabajar con su empresa. Después de todo, tendrán que seguir unas directrices para mantener su condición de CI, y es posible que pidan ayuda a su departamento de recursos humanos. Esto es algo común entre quienes trabajan como contratistas independientes por primera vez.  

Estas son algunas de las preguntas más frecuentes de los contratistas independientes, junto con sus respuestas, para orientarle. 

¿Qué es la Ley 5 de la Asamblea de California?

Como tocamos brevemente, en 2019, California creó el Proyecto de Ley de la Asamblea 5 para proteger a los verdaderos empleados de ser clasificados erróneamente como contratistas independientes. Esto los protege de perder derechos laborales que solo se otorgan a los empleados W-2, incluido el salario mínimo, la compensación de los trabajadores y los beneficios patrocinados por el empleador. La legislatura estatal creó este proyecto de ley debido al auge de la economía gig para disuadir el abuso generalizado del programa IC por parte de corporaciones que buscan ahorrar en costes laborales.  

La Ley de la Asamblea 5 hizo cambios significativos en la determinación de la clasificación de los trabajadores sobre la base de una nueva prueba de tres factores conocida como la Prueba ABC. Esta prueba de tres partes se aplica a todas las entidades contratantes que deseen clasificar a los trabajadores como CI. El contratante debe satisfacer tres criterios específicos:

  1. El trabajador está libre de control y dirección por parte de la entidad contratante en el trabajo realizado, tanto de hecho como de derecho.
  2. El trabajador realiza un trabajo ajeno a la actividad habitual de la entidad contratante.
  3. El trabajador se dedica habitualmente a un oficio, ocupación o negocio establecido de forma independiente de la misma naturaleza que el trabajo realizado para la entidad contratante.

¿Quién decide si soy empleado o contratista independiente? 

Inicialmente, corresponde al trabajador y a la empresa determinar la clasificación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta decisión está sujeta a revisión por parte del IRS, la agencia estatal de compensación a los trabajadores y la agencia de compensación por desempleo. Estos organismos tendrán en cuenta una serie de factores a la hora de determinar si un trabajador es realmente un contratista independiente con arreglo a la legislación estatal.  

Estos factores incluyen:

  • Si puede obtener beneficios o sufrir pérdidas
  • Si proporciona sus propias herramientas y materiales para el trabajo
  • Si le pagan por trabajo
  • El número de clientes para los que trabaja
  • Tanto si invierte en su propio equipo e instalaciones
  • Si paga sus propios gastos empresariales
  • Si tiene capacidad para contratar y pagar a sus propios asistentes.
  • Si fija su propio horario

¿Tengo que pagar impuestos por mis ingresos como autónomo?

Los contratistas independientes pagan el impuesto sobre la renta igual que los empleados. Sin embargo, en lugar de que la agencia retenga impuestos en sus nóminas para cubrir los impuestos sobre la renta, así como Medicare y la Seguridad Social, es responsabilidad del CI ahorrar dinero, calcular los impuestos adeudados y pagar al IRS. Además, mientras que los empleados pagan la totalidad de sus impuestos antes del 15 de abril, los contratistas lo hacen cuatro veces al año. Si bien esto supone una carga adicional para el contratista, permite algunas deducciones fiscales que los empleados no pueden recibir, como las deducciones por oficina en casa y viajes.  

¿Proporcionará prestaciones?

Según la ley, las agencias y empresas no pueden ofrecer prestaciones patrocinadas por el empleador a los contratistas independientes. Esto incluye la indemnización por accidente de trabajo. Estas prestaciones sólo se proporcionan a los empleados W-2. El contratista debe adquirir este seguro por su cuenta.  

¿Me pagan los descansos o las horas extraordinarias?

Dado que los contratistas independientes se consideran empresas según la ley, gozan de pocas protecciones que los empleados. Aunque un CI puede fijar su propio horario de trabajo y contratar a un asistente para que le ayude, las agencias no pueden conceder descansos ni pagar horas extra a los trabajadores 1099.

¿Me reembolsarán los gastos o el material?

Como entidad empresarial, un contratista independiente es responsable de pagar sus propios gastos empresariales y de viaje mientras trabaja con clientes. El equipo, los suministros y las herramientas también corren a cargo exclusivamente del contratista.

Es una buena idea que un contratista independiente calcule estos gastos por adelantado y los incluya en la tarifa proporcionada a los clientes por el trabajo a realizar. 

¿Cómo puedo asegurarme de que mantengo mi condición de contratista independiente?

Con la Ley 5 de la Asamblea de California volviendo a la palestra, muchos departamentos de recursos humanos están recibiendo preguntas de sus trabajadores 1099 sobre cómo pueden mantener su estatus de IC. Se anima a los IC a parecer una empresa independiente para mantener su estatus.  

Entre los pasos que pueden dar los contratistas para mantener su estatus se incluyen:

  • Utilizar un nombre comercial
  • Mantener una cuenta bancaria separada para la empresa
  • Obtener todos los permisos y licencias profesionales necesarios para dirigir un negocio
  • Suscribir su propio seguro de empresa, de accidentes laborales y de enfermedad.

También se recomienda a los contratistas que eviten cobrar prestaciones de sus clientes, como vacaciones pagadas, seguro médico, pago de horas extra y días de baja por enfermedad. En su lugar, deben incluir estas prestaciones en su tarifa para pagarlas ellos mismos.  

También es importante mostrar las posibilidades de beneficios y pérdidas. Esto indica que realmente es dueño de su propio negocio. La mejor forma de hacerlo es tener gastos recurrentes, incluidos los salarios de los ayudantes, los costes del equipo, el alquiler de la oficina y los servicios públicos. Esto demuestra que podría enfrentarse a pérdidas si no encuentra trabajo suficiente para pagar sus gastos. También es buena idea poner sus servicios a disposición de varios clientes para consolidar aún más su condición de CI, en lugar de trabajar sólo con una empresa.

Cuando se trabaja con un agente de registro (AOR) para desplegar trabajadores 1099, la agencia debe estar dispuesta a garantizar el cumplimiento de la clasificación en curso y trabajar con el CI para garantizar que mantienen su estatus a lo largo de la duración del proyecto. Si trabaja para una organización de adquisición de talento que despliega contratistas independientes, póngase en contacto con People2.0 para obtener ayuda con este proceso.  

¿Está preparado para racionalizar sus soluciones de personal?

Póngase en contacto con nuestros expertos para saber cómo los servicios EOR y AOR de People2.0 pueden optimizar sus operaciones y garantizar el cumplimiento en cualquier mercado.

Artículos relacionados

Los cambios políticos en la aplicación de la normativa de CI acaparan los titulares, pero las normas legales de clasificación permanecen inalteradas. Descubra por qué los fundamentos del cumplimiento son lo más importante.
Descubra cómo un agente de registro (AOR) puede simplificar la gestión del CI, garantizar el cumplimiento y reducir los costes de su empresa.
La sentencia del Tribunal Supremo de los Países Bajos impone la igualdad salarial para los trabajadores cedidos. Descubra cómo afectan a su empresa los cambios de la NBBU-CLA de 2026.