Actualizado el: October 6, 2025
Moneda
Euro
Impuestos patronales
Las cotizaciones empresariales a la seguridad social pueden rondar el 30-40% del salario bruto.
Frecuencia de pago
Mensualmente
Impuestos de los trabajadores
N/A
Idioma
Neerlandés, francés, alemán
Formato de fecha
DD/MM/AAAA
Bélgica en cifras
Población
11,5 millones de euros
PIB
550 000 millones de euros
Horas de trabajo semanales
La jornada laboral ordinaria está limitada a 38 horas semanales. Por las horas extraordinarias trabajadas, los trabajadores tienen derecho a días libres (días de reducción de jornada). Las desviaciones basadas en el nivel de la industria se establecen en los convenios colectivos de los comités paritarios competentes.
Fiestas nacionales
9
Puntuación de dificultad de contratación
N/A
Horas de trabajo semanales
Fiestas nacionales
Deja
Vacaciones, baja por enfermedad, baja parental (paternidad, maternidad, permiso parental), permiso para cuidados, permiso educativo, permiso paliativo, permiso político
Contratos de trabajo
No, pero para el arrendamiento laboral sí
Tipos de empleo
Empleados, trabajadores cedidos por empresas de trabajo temporal, contratistas independientes
Costes de empleo
Factores de clase IC
La evaluación del estatus es polifacética y depende de una serie de factores, por lo que se requiere un enfoque global para determinar el resultado. Las consideraciones más frecuentes incluyen (entre otras) un análisis del grado de control, subordinación, exclusividad, riesgo económico del individuo, integración en la organización, subcontratación del trabajo y derecho de sustitución.
Arrendamiento de mano de obra
Sí
Salario mínimo
El salario mínimo nacional, el ingreso medio mensual mínimo garantizado, ha sido determinado por el Consejo Nacional del Trabajo y actualmente asciende a 2.070,48 EUR al mes (prorrateado en caso de trabajo a tiempo parcial). En abril de 2026 se incrementará en 35,70.
Prestaciones médicas
Los trabajadores de cuello blanco tienen derecho al salario íntegro abonado por el empresario durante los 30 primeros días de baja por enfermedad. Los trabajadores por cuenta ajena tienen derecho a percibir el salario íntegro abonado por la empresa durante los 7 primeros días, reducido al 85,88 % de la remuneración desde el octavo día hasta el decimocuarto día inclusive, y al 25,88 % desde el decimoquinto día hasta el trigésimo día inclusive de baja por enfermedad.
Periodos de prueba
Los periodos de prueba están prohibidos en casi todos los contratos de trabajo, y las normas legales habituales sobre periodos de preaviso para la rescisión del contrato se aplican desde el primer día de trabajo.
Existen dos excepciones a la prohibición general de los periodos de prueba: Los tres primeros días de los contratos de trabajo de los estudiantes que trabajan durante sus estudios se consideran automáticamente un periodo de prueba, durante el cual el empresario o el trabajador pueden rescindir el contrato sin preaviso ni pago de indemnización alguna.
Los tres primeros días de un contrato de trabajo temporal se consideran período de prueba, durante el cual el empresario o el trabajador pueden rescindir el contrato sin preaviso ni pago de indemnización alguna, salvo que el empresario y el trabajador acuerden una duración diferente del período de prueba o que no habrá período de prueba.
Notificación de rescisión
Para los contratos de duración indefinida, en función de la duración de la relación laboral. Para un contrato de duración determinada, la rescisión durante la primera mitad de la duración acordada (con un máximo de 6 meses) del primer contrato de trabajo de duración determinada, se aplican los plazos de preaviso legales para el contrato de trabajo de duración indefinida. En todos los demás casos, la parte que rescinde el contrato debe abonar a la otra una indemnización en lugar del preaviso equivalente al salario y las prestaciones que le habrían correspondido hasta el final de la duración determinada acordada.
Indemnización por despido
Salvo en el caso de despido por causa grave, el empresario que despide a un trabajador puede optar por obligarle a cumplir un plazo de preaviso (cuya duración determina la ley) o por rescindir el contrato de trabajo con efecto inmediato mediante el pago de una indemnización por despido (o una combinación de ambas).
Controles previos a la contratación
Aviso legal
La información proporcionada en este sitio web tiene únicamente fines informativos generales y está sujeta a cambios sin previo aviso. El contenido de este sitio web no pretende sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento jurídico profesional. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y precisa, People 2.0 no ofrece garantías de ningún tipo, expresas o implícitas, sobre la integridad, exactitud, fiabilidad, adecuación o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Por lo tanto, cualquier confianza que deposite en dicha información será estrictamente por su cuenta y riesgo.
Conecte con nuestros expertos.
Read 8 mins