Una consultora evalúa la economía colaborativa: Es más grande de lo que cree y crece con rapidez

Última actualización:

Índice

Muchos expertos del sector han calculado el tamaño de la mano de obra eventual en EE.UU., y algunos predicen que podría acercarse al 40% de la mano de obra total, o más, en 2020. Recientemente, nada menos que la renombrada consultora McKinsey & Co publicó un estudio que llegaba a una conclusión sencilla: el número de personas que trabajan por cuenta propia es mucho mayor de lo que podría pensarse, y está creciendo rápidamente.

El extenso informe, publicado por el McKinsey Global Institute, se titula: Independent Work: Choice, Necessity, and the Gig Economy (NOTA: este documento PDF de 3,8 Mb es de descarga gratuita). Para muchos trabajadores independientes que ya realizan trabajos en solitario basados en proyectos, este tema realmente no es noticia. En la economía actual, todos conocemos a consultores, autónomos, contratistas y trabajadores temporales que no tienen un trabajo tradicional.   McKinsey denomina economía Gig a todos estos trabajadores y a las empresas que dependen de sus servicios, y es mucho mayor de lo que se piensa.

Para el equipo de TalentWave, investigaciones como ésta validan nuestro objetivo principal: operamos en el centro del ecosistema de la mano de obra independiente ayudando a los contratistas y a los clientes que necesitan sus habilidades a trabajar juntos de forma segura y eficiente. Los miles de contratistas y los cientos de clientes empresariales con los que interactuamos cada día son la prueba viviente de la vitalidad de este creciente segmento de la mano de obra.

Algunos extractos de este excelente informe:

Entre el 20% y el 30% de los trabajadores son autónomos

Definidos según tres criterios: «un alto grado de autonomía, pago por tarea y relaciones a corto plazo entre el trabajador y el cliente», McKinsey calcula que entre el 20 y el 30% de la población en edad de trabajar son autónomos en Estados Unidos y Europa. Según su investigación, esto se traduce en aproximadamente 162 millones de personas.

Segmentación de la mano de obra independiente

Como cabría esperar de una consultora como McKinsey, optaron por ilustrar sus conclusiones sobre segmentación mediante una matriz de 2×2. Como se muestra en la infografía siguiente, McKinsey utilizó dos dimensiones para mostrar la segmentación:

  1. ¿Son ingresos principales o complementarios?
  2. ¿Es la forma preferida o no preferida de trabajar?

McKinsey segmenta la economía colaborativa

Desglosan el total de trabajadores autónomos en cuatro subsegmentos:

  • 30% agentes libres que eligen el trabajo independiente; a tiempo completo; es su principal fuente de ingresos
  • 40% asalariados ocasionales que eligen el trabajo independiente para complementar los ingresos procedentes de otras fuentes
  • 14% de reticentes que en realidad preferirían las modalidades de trabajo tradicionales (es decir, preferirían ser empleados de una empresa).
  • 16% con dificultades económicas que realizan este trabajo por necesidad económica

La mayoría de la gente elige trabajar de forma independiente

Más del 70% de las personas trabajan por cuenta propia porque quieren, no porque tienen que hacerlo. Además, este grupo es más feliz que sus homólogos con empleo tradicional. McKinsey también descubrió que 1 de cada 6 trabajadores con empleo tradicional preferiría trabajar de forma independiente.

Las plataformas digitales permiten el trabajo autónomo

No es de extrañar que la tecnología facilite la adecuación entre la oferta y la demanda de talento. En una economía tan innovadora y cambiante como la actual, existen en el mercado diversas soluciones tecnológicas y de servicios, como TalentBridge de TalentWave.

Sin embargo, la captación de talento independiente posibilitada por la tecnología está aún en pañales. De los 162 millones de trabajadores independientes, McKinsey estima que solo 9 millones (o el 5,5%) han obtenido ingresos de una plataforma digital. La gran mayoría de los trabajadores independientes ofrecen su mano de obra directamente a los clientes, sin una plataforma digital como intermediaria.

Todo lo viejo vuelve a ser nuevo

Es interesante observar que el trabajo independiente no es una dinámica nueva en EE.UU. Si nos remontamos algo más de 100 años atrás y examinamos las tasas de autoempleo anteriores al cambio de siglo, podemos ver que el trabajo independiente fue en su día muy común, alcanzando el 45% de la mano de obra en 1900. A medida que nuestra economía se industrializó y el movimiento obrero cobró fuerza política, el empleo tradicional en la empresa empezó a convertirse en la norma. McKinsey concluye que esta tendencia ha empezado claramente a invertirse y que, en los próximos 100 años, veremos cómo la mano de obra independiente empieza a crecer de nuevo.

Conclusión

Dado que muchos Baby Boomers abandonan la población activa a tiempo completo, hay relativamente menos trabajadores de la Generación X disponibles para cubrir los puestos directivos vacantes. Esta escasez de talento se agrava aún más por el hecho de que un número creciente de profesionales cualificados y experimentados de cada generación en la fuerza de trabajo – Baby Boomers, Gen X, Gen Y, y la nueva generación emergente Gen Z – están optando por convertirse en trabajadores independientes.

Un número significativo de estos trabajadores independientes son profesionales altamente cualificados, incluidos muchos de los campos STEM, que simplemente no quieren un trabajo tradicional a tiempo completo. En su lugar, optan por la vía independiente, con contratos de corta duración que les permiten pasar de un proyecto a otro en función de sus necesidades y preferencias.

Este estudio de McKinsey muestra que la mano de obra independiente es numerosa y va en aumento. Con este telón de fondo, está claro que las empresas deben replantearse la forma de encontrar y contratar trabajadores. Las empresas que necesitan atraer y retener a los mejores talentos para realizar un trabajo vital y mantenerse por delante de la competencia deben mirar más allá de los empleados tradicionales y adoptar la mano de obra independiente. TalentWave, como el proveedor de soluciones de compromiso y cumplimiento de la mano de obra independiente con más experiencia del sector, está bien posicionado para ayudar a las empresas a comprometerse de forma segura y eficiente con este valioso segmento de talento.

¿Está preparado para racionalizar sus soluciones de personal?

Póngase en contacto con nuestros expertos para saber cómo los servicios EOR y AOR de People2.0 pueden optimizar sus operaciones y garantizar el cumplimiento en cualquier mercado.

Artículos relacionados

Los cambios políticos en la aplicación de la normativa de CI acaparan los titulares, pero las normas legales de clasificación permanecen inalteradas. Descubra por qué los fundamentos del cumplimiento son lo más importante.
Descubra cómo un agente de registro (AOR) puede simplificar la gestión del CI, garantizar el cumplimiento y reducir los costes de su empresa.
La sentencia del Tribunal Supremo de los Países Bajos impone la igualdad salarial para los trabajadores cedidos. Descubra cómo afectan a su empresa los cambios de la NBBU-CLA de 2026.