Orientación experta sobre los cambios recientes en la normativa federal sobre horas extraordinarias
Se ha producido un cambio significativo en la normativa sobre horas extraordinarias que afecta a los empleadores de todo el país. El 15 de noviembre de 2024, el Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Este de Texas anuló la regulación del Departamento de Trabajo (DOL) que aumentó el umbral salarial para las exenciones de horas extras de cuello blanco a partir del 1 de julio de 2024.
Cambios clave para los empresarios
La decisión del tribunal tiene dos repercusiones importantes:
- El aumento previsto para el 1 de enero de 2025 del umbral salarial a 1.128 dólares semanales (58.656 dólares anuales) no entrará en vigor.
- El aumento del 1 de julio de 2024 a 844 dólares semanales (43.888 dólares anuales) ha sido invalidado
La sentencia también suprime la disposición de «escalera» automática que habría aumentado el umbral cada tres años.
Qué significa esto para los empresarios
Si ya ha ajustado los salarios o las clasificaciones de los empleados para cumplir con el umbral de julio de 2024, es posible que tenga que evaluar cuidadosamente sus próximos pasos. Aunque la decisión del tribunal anula técnicamente el aumento de julio de 2024, hacer cambios inmediatos en las estructuras salariales existentes requiere una cuidadosa consideración de:
- La moral y la retención de los empleados en caso de que quiera invertir los aumentos
- Requisitos legales relativos a la notificación previa por escrito antes de reducir las retribuciones
- La necesidad de seguir cumpliendo los requisitos de umbral salarial específicos del Estado.
- Impacto operativo y administrativo
- Posibles futuras normativas federales
Próximos pasos para los empresarios
- Revisar las clasificaciones y los niveles salariales actuales de los empleados
- Consulte con un asesor jurídico antes de modificar las estructuras salariales existentes.
- Tenga en cuenta los requisitos específicos de cada estado, ya que algunos como California y Nueva York tienen umbrales más altos.
- Desarrollar una estrategia de comunicación para cualquier cambio en la plantilla
- Manténgase informado sobre posibles recursos o nuevas normativas
Cómo puede ayudar People2.0
Como socio de soluciones de personal, People2.0 le ofrece un apoyo integral para afrontar estos cambios:
Orientación sobre el cumplimiento
- Análisis experto de cómo afecta la sentencia a su situación específica
- Control del cumplimiento en cada Estado
- Actualizaciones continuas sobre posibles recursos o nuevas normativas
Apoyo a la planificación estratégica
- Evaluación de las clasificaciones actuales de la mano de obra
- Desarrollo de estrategias de ajuste que equilibren el cumplimiento con las necesidades empresariales.
- Evaluación de riesgos de los distintos enfoques de los cambios salariales y de clasificación
Asistencia administrativa
- Ayudar a aplicar los cambios de clasificación necesarios
- Apoyo a los ajustes de las nóminas
- Actualizaciones de la documentación para reflejar los requisitos de cumplimiento actuales
De cara al futuro
Aunque el DOL puede recurrir esta decisión, los expertos predicen que es improbable que prospere cualquier recurso dado el próximo cambio de administración presidencial. No obstante, la situación sigue siendo inestable y podrían proponerse nuevas normativas en el futuro.
People2.0 seguirá de cerca estos acontecimientos y proporcionará actualizaciones a medida que evolucione la situación. Si desea orientación específica sobre cómo afecta esta sentencia a su plantilla, póngase en contacto con su representante de People2.0.