Actualidad legislativa: El Decreto de Necesidad y Urgencia argentino reconfigura el panorama laboral

Última actualización:

Índice

En People2.0, mantener a nuestros socios informados y preparados es nuestra máxima prioridad. Con esto en mente, ponemos en su conocimiento una reciente actualización legislativa en Argentina, el Decreto de Necesidad y Urgencia, que tiene importantes implicaciones para las empresas que operan en el país.

Bajo la nueva presidencia de Javier Gerardo Milei, que asumió el cargo en diciembre de 2023, se han introducido varias propuestas legislativas, en particular relativas a las leyes laborales. Los cambios que se destacan a continuación son las primeras reformas aprobadas de un paquete legislativo más amplio presentado por la nueva administración. Se esperan reformas adicionales en el futuro, y nuestro equipo permanece atento para mantenerlo actualizado.

Entender la legislación

Visión general

El Decreto de Necesidad y Urgencia introduce cambios radicales en la legislación laboral argentina que afectan a diversos aspectos del empleo, desde los periodos de prueba hasta las indemnizaciones por despido y el registro de empleados.

Disposiciones clave

  • Impuesto sobre la renta: Se ha derogado la ley de 2023 que modificaba las retenciones del IRPF, aplicándose un nuevo régimen a partir de julio.
  • Periodos de prueba: De 3 a 6-12 meses, en función del tamaño de la empresa.
  • Discriminación: Introduce sanciones del 50-100% para los despidos discriminatorios.
  • Indemnizaciones: Las empresas pueden crear fondos de indemnización voluntaria.
  • Registro de trabajadores: Simplifica el registro de las pequeñas empresas y elimina algunas multas por trabajo no registrado.
  • Permiso de maternidad: Permite un permiso de maternidad más flexible.
  • Contratistas independientes: Permite contratar hasta 5 trabajadores independientes sin establecer una relación laboral bajo ciertas causales.

Qué significa para usted

Análisis de impacto

Estos cambios alteran significativamente el panorama laboral en Argentina, afectando a todo, desde las prácticas de contratación hasta los procedimientos de despido y la gestión de nóminas.

Requisitos

  • Adaptar los sistemas de nómina para dar cabida a los nuevos regímenes de retención del impuesto sobre la renta a partir de julio.
  • Actualizar las políticas de periodos de prueba en función de la plantilla de la empresa.
  • Revisar y posiblemente modificar las políticas de discriminación y los procedimientos de despido.
  • Considere la posibilidad de crear un fondo de cese voluntario.
  • Para las empresas más pequeñas, explore el nuevo régimen de registro simplificado.

Oportunidades

Los periodos de prueba ampliados y el registro simplificado para las pequeñas empresas pueden ofrecer más flexibilidad en la gestión de la mano de obra. Sin embargo, deben equilibrarse con una mayor vigilancia contra las prácticas discriminatorias.

Asistencia y soluciones de People2.0

Estrategias

Nos comprometemos a ayudarle a sortear estos cambios sin problemas. Nuestro equipo está preparado para ofrecer empleo conforme a la legislación del país, garantizando que todos los contratos de trabajo, sistemas de nóminas y otros aspectos laborales cumplan la legislación vigente. También proporcionamos orientación exhaustiva a nuestros clientes, mitigando los riesgos y garantizando que todos los empleados sean gestionados adecuadamente.

Recursos

Ofrecemos una estructura de empleo que cumple las normas en Argentina, manteniéndonos siempre al día con la nueva legislación y las mejores prácticas. Nuestro equipo de expertos proporciona una orientación integral para garantizar una navegación fluida a través del proceso de empleo.

Ventajas de la asociación

Al asociarse con People2.0, usted obtiene acceso a nuestra pericia local y experiencia global. Le ayudaremos no solo a cumplir estas nuevas normativas, sino también a aprovecharlas para optimizar sus operaciones en Argentina.

Próximos pasos y plan de acción

Medidas inmediatas

  1. Revise sus prácticas laborales actuales a la luz de la nueva legislación.
  2. Preparar la aplicación del nuevo régimen de retenciones del impuesto sobre la renta.
  3. Evalúe el tamaño de su empresa y ajuste los periodos de prueba en consecuencia.

Estrategias a largo plazo

  1. Desarrollar una política y un programa de formación sólidos contra la discriminación.
  2. Evaluar las ventajas de crear un fondo de cese voluntario.
  3. Para las empresas más pequeñas, estudie la posibilidad de pasar al régimen de registro simplificado.

Asistencia personalizada

Póngase en contacto con su representante de People2.0 para obtener orientación personalizada sobre la aplicación de estos cambios en el contexto específico de su empresa.

Navegar juntos por el cumplimiento de la normativa

Nuestro compromiso con su éxito va más allá de la mera prestación de servicios; somos su socio a la hora de navegar por las complejidades del cambiante mercado global del talento. Manteniéndonos proactivos e informados sobre los cambios legislativos, como el Decreto de Necesidad y Urgencia de Argentina, podemos garantizar en colaboración que su empresa no sólo siga cumpliendo las normas, sino que también prospere. Juntos, sigamos dando forma al futuro del trabajo de forma responsable.

Para más información, véase Decreto 70/2023 .

¿Está preparado para racionalizar sus soluciones de personal?

Póngase en contacto con nuestros expertos para saber cómo los servicios EOR y AOR de People2.0 pueden optimizar sus operaciones y garantizar el cumplimiento en cualquier mercado.

Artículos relacionados

Los cambios políticos en la aplicación de la normativa de CI acaparan los titulares, pero las normas legales de clasificación permanecen inalteradas. Descubra por qué los fundamentos del cumplimiento son lo más importante.
Descubra cómo un agente de registro (AOR) puede simplificar la gestión del CI, garantizar el cumplimiento y reducir los costes de su empresa.
La sentencia del Tribunal Supremo de los Países Bajos impone la igualdad salarial para los trabajadores cedidos. Descubra cómo afectan a su empresa los cambios de la NBBU-CLA de 2026.