Actualización legislativa: la UE establece nuevas normas para los trabajadores de plataformas y la gestión algorítmica

Última actualización:

Índice

En People2.0, nos comprometemos a mantenerle bien informado y preparado para los cambios que afectan a sus operaciones y a su plantilla. En los últimos años, las plataformas digitales se han convertido en un elemento fundamental de nuestra mano de obra global, introduciendo nuevos retos y oportunidades para los trabajadores de plataformas. En respuesta a este cambio, la Unión Europea (UE) ha anunciado recientemente nuevas normas para el empleo y la gestión algorítmica.

Entender la nueva legislación de la UE sobre trabajadores de plataformas

El Consejo de la UE ha alcanzado recientemente un acuerdo centrado en aumentar la protección laboral de los trabajadores de plataformas. Esta directiva pretende aumentar la transparencia de la gestión algorítmica de los recursos humanos, garantizando que los sistemas automatizados estén bajo supervisión cualificada y que los trabajadores puedan impugnar las decisiones automatizadas. Además, pretende aclarar con precisión la situación laboral de las personas que trabajan para plataformas, afirmando que reciben los beneficios laborales que les corresponden.

Se trata de la primera normativa de la UE que regula la gestión algorítmica en el lugar de trabajo, estableciendo normas mínimas para mejorar las condiciones laborales de millones de trabajadores de plataformas en toda la UE.

Principales aspectos del Acuerdo

  • Gestión algorítmica transparente: El uso de algoritmos por parte de las plataformas laborales digitales será ahora más transparente, garantizando que los trabajadores estén informados sobre los procesos automatizados de toma de decisiones que afectan a su contratación, condiciones laborales e ingresos.
  • Presunción legal de empleo: Un aspecto significativo de esta directiva es el establecimiento de una presunción legal de empleo. Esta se activa cuando hay pruebas de control y dirección por parte de la plataforma, haciendo recaer en las plataformas digitales la carga de demostrar la ausencia de relación laboral.
  • Supervisión humana: La directiva prohíbe el uso de sistemas automatizados para el tratamiento de datos personales sensibles de los trabajadores de plataformas, como los datos biométricos. Garantiza la supervisión humana y el derecho de los trabajadores a que se revisen las decisiones automatizadas.

Lo que esto significa para usted

Esta nueva directiva subraya un cambio en el panorama normativo y un compromiso más amplio con la equidad, la transparencia y la rendición de cuentas en la economía digital. Para las empresas que operan dentro de plataformas digitales o en asociación con ellas, esto exige un enfoque proactivo para alinearse con estas nuevas normas, garantizar el cumplimiento y defender los derechos de los trabajadores de las plataformas.

Cómo puede ayudarle People2.0

En People2.0 somos conscientes de que los cambios legislativos pueden suponer un reto. Estamos aquí para ayudarle en esta transición, ofreciéndole experiencia y soluciones adaptadas a estos nuevos requisitos. Nuestros servicios están diseñados para aliviar las cargas administrativas y de cumplimiento, permitiéndole centrarse en lo que mejor sabe hacer.

De cara al futuro

Seguimos de cerca la adopción formal de esta directiva y continuaremos proporcionando actualizaciones y perspectivas para ayudarle a mantenerse a la vanguardia. Recuerde que estos cambios son algo más que meros requisitos legales: representan una oportunidad para demostrar su compromiso con la configuración de un futuro laboral más responsable.

Manténgase en contacto con nosotros para estar al día de esta y otras importantes novedades legislativas.

Fuente: Consejo de la Unión Europea. « Trabajadores de plataformas: El Consejo confirma el acuerdo sobre nuevas normas para mejorar sus condiciones laborales «. Visitado el 10 de abril de 2024.

¿Está preparado para racionalizar sus soluciones de personal?

Póngase en contacto con nuestros expertos para saber cómo los servicios EOR y AOR de People2.0 pueden optimizar sus operaciones y garantizar el cumplimiento en cualquier mercado.

Artículos relacionados

Los cambios políticos en la aplicación de la normativa de CI acaparan los titulares, pero las normas legales de clasificación permanecen inalteradas. Descubra por qué los fundamentos del cumplimiento son lo más importante.
Descubra cómo un agente de registro (AOR) puede simplificar la gestión del CI, garantizar el cumplimiento y reducir los costes de su empresa.
La sentencia del Tribunal Supremo de los Países Bajos impone la igualdad salarial para los trabajadores cedidos. Descubra cómo afectan a su empresa los cambios de la NBBU-CLA de 2026.