
NOTA: Este seminario web se grabó el 9 de diciembre de 2020
Una encuesta de Gartner realizada en 2020 a ejecutivos financieros informó de que casi el 75% tenía previsto que parte de su plantilla fuera remota hasta 2021. Ahora, con el alarmante aumento de casos de COVID que se registran cada día, la virtualización de la mano de obra estadounidense puede prolongarse hasta bien entrado 2021 y más allá, o convertirse en una estrategia de mano de obra permanente para muchas empresas. El problema es que no es tan fácil para las organizaciones pagar las nóminas y proporcionar prestaciones a sus empleados de forma precisa y eficaz en un mundo virtual, a través de fronteras multiestatales e internacionales. Además, este año se han redactado y promulgado leyes laborales trascendentales y muy complejas a la velocidad del rayo, muchas de ellas con consecuencias negativas y costosas para las empresas si las ignoran. Y, con la carrera de obstáculos de la nueva legislación como la Proposición 22 de California, las leyes de empleo relacionadas con COVID y las leyes de empleo específicas del estado y de la industria, maniobrar correctamente a través de todo esto presenta obstáculos enormes y desconocidos para los empleadores en todos los estados. Únase a los expertos en cumplimiento y empleo de TalentWave para tratar los mismos temas que mantienen en vela a los líderes de recursos humanos de todo el país.
En este seminario web aprenderá:
- Qué hay que tener en cuenta cuando los empleados solicitan trabajar a distancia desde un estado (o país) en el que la empresa no está preparada para hacer negocios.
- Cómo el alcance y los objetivos de la nueva legislación laboral cambiarán la forma en que los empresarios deben relacionarse con sus empleados a distancia.
- Por qué pagar la nómina de una plantilla virtual es ahora más complicado que nunca y qué deben saber los empresarios